Capilla del Hombre

Oswaldo Guayasamín decía que en Quito hay cientos de iglesias para adorar a dioses y vírgenes, de éste pensamiento surge la Capilla del Hombre como un templo de reflexión que permite a la persona darse cuenta de la destrucción que se causa a sí mismo.

Esta estupenda obra surgió de la mente del maestro alrededor de los años 60’s, culminándose en el 2002, tres años después de su fallecimiento, el encargado de la realización fue su sobrino el Arq. Handel Guayasamín que junto al Ing. Diego Robalino dieron vida al proyecto, la culminación fue posible gracias a la colaboración de varias instituciones internacionales, una de ellas fue la UNESCO que además le proporcionó a la obra el título de Patrimonio Cultural de la Humanidad.

 

La Capilla es una composición basada en el número tres, 30m. de altura 30m. x 30m. cada lado de la construcción, 3m. x 3m. las ventanas, 30m. de pasillos, el edificio tiene 3600m2. de construcción con 2 pisos y una cúpula en forma del templo piramidal del sol de los Incas. El color que predomina es el rojo, el color favorito de Guayasamín, la cultura indígena tenía la creencia de que este fuerte tono ahuyenta a los espíritus.

La construcción cuenta con materiales como piedra laja volcánica negra extraída de las canteras del Pichincha, chanul que es una fina madera de exportación, entre otros.

También te podría gustar...